Saltar al contenido
Inglés Profesional

¿Cuánto cuesta una prenda?

Cuánto cuesta una prenda

Calcular cuánto cuesta una prenda te puede interesar tanto si trabajas en el departamento de producción de una empresa de moda, como si fabricas tus propias prendas y las vas a vender a un tercero. ¿Por qué? En el primer caso porque probablemente tengas que negociar precios con las fábricas proveedoras y ser plenamente consciente de cuando cuesta cada cosa y de lo que tiene que ganar el taller te va a ayudar en esa negociación. En el segundo caso porque tienes que tener muy claro cuánto estás gastando y cuánto tienes que ganarle a cada prenda para que tu negocio sea rentable. ¿Empezamos?

Índice

    La hoja de costes: The cost sheet


    Se trata del documento en el que vamos a describir el consumo y el precio de todos los componentes de una prenda. A simple vista puede parecer una tarea fácil, pero no lo es y es fácil que se olvide incluir algo. Por lo tanto tener una plantilla modelo para usar para cada prenda sería una buena idea.

    Elementos de la hoja de costes: The cost sheet elements


    Consumo de tejidos: Fabric consumption


    Listaremos todos los tejidos que componen nuestra prenda, incluyendo las entretelas. Es conveniente tener una talla concreta sobre la que trabajar en términos de consumo, y esta normalmente será una talla del centro en el rango. Por ejemplo, si el rango de tallas sobre la que trabajas es de la 36 a la 44, lo normal será que calcules el consumo de la 40, que además, probablemente, sea la más vendida.
    Aquí también debemos tener en cuenta el porcentaje de desperdicio de tejido que vamos a tolerar, que podría estar entre el 3 y el 5%, dependiendo siempre, claro está, del tipo de tejido que estemos usando y de la dificultad de la prenda.


    Consumo de fornituras: Trimmings consumption


    El cálculo de un botón puede ser fácil, no tanto el cálculo de cuanto hilo se gasta por prenda. Sea como sea, es necesario añadirlo todo: botones, cremalleras, etiquetas, hilos, serigrafías…

    Otros materiales que debemos añadir a los gastos son los de empaquetado: cajas de cartón, perchas, bolsas, papel para separar las prendas e incluso envío en algunas ocasiones.


    Mano de obra: Labour cost


    Tenemos que hacer una lista de todo lo que lleva esfuerzo personal: cortar la tela, coser las piezas, montar la cadena de producción y hasta manipular los patrones. En definitiva, todo aquel trabajo que forme parte del proceso. A continuación necesitamos calcular el valor del tiempo standard por minuto de cada tarea y multiplicarlo por los minutos que se tarde en hacer ese trabajo. Por ejemplo, si un minuto de confección vale 0,20€ y se tardan 40 minutos en coser esa prenda, sumará un total de 8€ solo el trabajo de confección.


    Precio total: Total cost


    La suma de todas estas cantidades que acabamos de describir es cuanto cuesta una prenda saliendo del taller. Tendremos que multiplicar esta suma por una cantidad para que podamos obtener el precio al que deberíamos vender la prenda al por mayor, y por otra cantidad mayor para obtener el precio final de venta al público.
    Como ves, calcular cuánto cuesta una prenda , más que difícil, puede ser tedioso porque lleva tiempo hacer los cálculos de consumo y de tiempo por trabajo. Por eso siempre hago hincapié en el momento de hacer la ficha técnica de añadir la información de consumo y precio desde el momento en que se sepa. Porque este pequeño esfuerzo inicial nos puede hacer la vida mucho más fácil.

    Cuéntame, ¿sueles realizar este trabajo? ¿Necesitas más información al respecto? Aquí puedes ampliar más sobre este tema con nuestro taller especializado para aprender a calcular el precio de una prenda. ¡Hasta la próxima!