
Es muy frecuente en cualquier cambio de idioma intentar traducir palabra por palabra desde nuestra lengua materna y esto da lugar a una gran cantidad de errores comunes a los que solemos llamar coloquialmente como «spanglish«. ¿Te suena esto de algo? No te preocupes, a todas las personas nos ha pasado alguna vez y es de lo más normal. Hoy vamos a ver algunos errores típicos que cometemos los hispanohablantes en inglés muy a menudo. Si quieres ponerte a prueba antes de leerlos, acude a las historias destacadas de instagram, sección «quiz» y vuelve luego a comprobar las respuestas. ¡No te pierdas!
Spanglish
Corrección de los errores típicos
The color palette is not decided yet. It depends of what my boss say during the next meeting.
«Depender de algo» es muy común traducirlo por «to depend of something«, pero en realidad se dice «to depend on something«. It depends on what my boss say.
Right now, I am working in a buttoned dress for the new season.
«Estar trabajando en» no se usaría con in, sino con on. I am working on a buttoned dress.
- Do you know where the colour book is?
- I don’t know, ask to her.
Tenemos cierta tendencia a usar to para traducir esa «a» de «pregúntale a ella». Pero nunca se deber decir Ask to Mary, ask to her. Se dice Ask Mary, ask her. Ocurre lo mismo con el verbo tell, decir: Tell Ann where the colour book is; pero nunca Tell to Ann where the colour book is. Y con call, llamar: Call Helen, pero nunca Call to Helen.
People is wearing dots this summer.
«People» es un nombre que engloba a un conjunto de personas y por tanto plural. Por eso debemos siempre recordar que para hablar de tendencias o de la gente en general, diremos People are wearing dots this summer. Esto que parece tan obvio es un error muy común ya que en español hablamos de «gente» en singular aunque sepamos que son muchas personas. «La gente lleva muchos lunares este verano.»
- Have you sold many garments today?
- Nothing of nothing.
«Nada de nada.» Esta expresión es tan frecuente que me atrevería a decir que es uno de los errores típicos que más he escuchado por parte de hispanohablantes. La manera correcta de decirlo es «Nothing at all«.
Hay muchos errores típicos aparte de estos que no deberíamos cometer en inglés. ¿Te gustaría conocer más? Déjamelo en los comentarios y mientras te invito a que le eches un ojo a las demás entradas de gramática que te pueden resultar interesantes. ¡Hasta la próxima!