Saltar al contenido
Inglés Profesional

Desarrollar nuevos tejidos

Desarrollar nuevos tejidos
Índice

    ¿Dónde desarrollar nuevos tejidos? Where to source new fabrics?

    Cuando comenzamos una nueva colección y establecemos qué tejidos vamos a utilizar, debemos plantearnos como lo haremos para desarrollar nuevos tejidos.⁣ Para calidades normales suele ser fácil, el tema se complica un poco cuando necesitamos desarrollar una calidad más especial o innovadora.⁣ Así que vamos a ver algunas de las opciones que tenemos para el desarrollo de tejidos:

    1. Visita una de las ferias de muestras textiles – Visit a textile trade fairs

    Anualmente se celebran varias ferias de muestras textiles alrededor del mundo. En ellas, los proveedores de tejidos exponen una selección de las mejores y más novedosas telas, y diseñadoras y compradoras podemos hacer una selección e incluso hacerles pedidos directamente. Se puede dar el caso de que ellos mismos puedan fabricar las prendas, o que tengamos que coordinar un envío del tejido en cuestión a la fábrica en la que vayamos a utilizarlo.

    Por mencionar algunas de las más importantes que tenemos por aquí cerca, estarían la Premiere Vision y la Texworld de París, y la Milano Unica en Milán.

    2. Desarróllalo con tu proveedor de prendas – Source it with your manufacturer

    Quizá así puedas tener opciones más limitadas y tardes más tiempo en desarrollar el tejido nuevo, ya que ellos tendrán que buscar a su vez entre sus proveedores para ver quien puede hacerlo. Pero a veces es la mejor opción cuando lo que buscamos es algo muy concreto y poco común de encontrar. Para ello necesitaremos ser muy específicos con lo que necesitamos y dar unas instrucciones muy concretas. Hablaremos de ello en la entrada sobre órdenes de tejidos.

    3. Mills

    Como hablábamos ayer en Instagram, podemos pedírselo directamente a las mills, o fábricas proveedoras de tejidos. Estas fábricas llevan a cabo el proceso completo desde que obtienen las fibras hasta que las convierten en telas o incluso prendas acabadas. En otra ocasión hablaré sobre las mills más grandes e importantes del mundo si te interesa el tema.

    Un punto negativo de las mills podría ser que a veces piden unos mínimos de tejidos muy altos (MOQ), y uno positivo es que suelen tener bastante stock de calidades comunes, lo cual nos puede ayudar muchas veces ahorrando muchísimo tiempo. Dependerá por supuesto del tipo de tela que necesitemos fabricar.

    Y por supuesto, cómo no, también puedes buscar proveedores por internet. Aunque para algo tan concreto como un tejido, es necesaria una buena comunicación para hacer el pedido de exactamente la calidad y el color que necesitamos y evitar sorpresas más tarde… Si quieres que enseñe vocabulario especifico sobre el desarrollo de tejidos con proveedores, déjame abajo un comentario. Y recuerda que también puedes visitar la categoría de tejidos para más información sobre ellos.

    ¡Hasta la próxima!