
Para trabajar en moda no es absolutamente necesario saber coser a máquina, pero sí que lo es conocer cada uno de los elementos necesarios para la confección. Imprescindible también para averiguar el origen de los posibles problemas que nos podamos encontrar en producción. (Hablaremos de esto en unos días…) Hoy vamos a hablar de las partes de la máquina de coser.
Devanadora de la canilla = Bobbin winder/bobbin pin

Es el dispositivo que sirve para enrollar el hilo de la canilla.
Bobbin = canilla

Carrete metálico que contiene el hilo que se verá por el revés. Se coloca en el compartimento de debajo del prensatelas dentro de la lanzadera.
Portahilo = spool pin

Sujeta el carrete de hilo.
Rueda manual = hand wheel

Se utiliza para regular la altura de la aguja manualmente, por ejemplo para comenzar el pespunte desde un punto concreto.
Guía de hilo = thread guide

Son algunos ganchos o piezas metálicas que tienen las máquinas para guiar el hilo que alimenta a la aguja.
Palanca tira hilo = take-up lever

Es una pieza metálica por la que pasa el hilo que se mueve arriba y abajo que tira del carrete del hilo para alimentar a la aguja.
Pie del prensatelas = presser foot

Es la pieza que aprieta la tela contra los dientes del alimentador para permitir el avance de esta. También se le conoce como patilla y hay muchos tipos diferentes según la costura que se necesite realizar.
Palanca del pie del prensatelas = presser foot lifter

Esta palanca sirve para elevar el prensatelas mientras colocamos o sacamos la tela sobre la que estemos trabajando. Mientras que la palanca está arriba, la máquina se bloquea y no puede coser.
Aguja = needle

La aguja lleva el hilo arriba y abajo y lo engarza con el de la canilla para crear los pespuntes. Según el tipo de tejido y de puntada necesitaremos un tipo de aguja diferente.
Tornillo de sujeción de la aguja = needle clamp screw

Sirve para fijar o soltar la aguja cuando hay que cambiarla por una de otro tipo u otra nueva.
Alimentador = feed dog

Es la pieza metálica que se coloca en la base bajo el pie del prensatelas y que tiene dientes para arrastrar la tela. El largo de puntada depende de la distancia que se muevan estos dientes.
***
¿Te gustaría descargarte el glosario sobre las partes de las máquinas de coser español – inglés? Puedes hacerlo aquí, y también tendrás acceso a otros glosarios que puedan ser de tu interés. También puedes echarle un vistazo a esta entrada sobre diferentes tipos de máquinas de coser. ¡Hasta la próxima!