Saltar al contenido
Inglés Profesional

Proceso del diseño de moda

Proceso del diseño de moda

Como sabes, el blog se ha dividido en categorías según el momento del proceso del que estemos hablando. Hace unas semanas hablábamos sobre los primeros pasos en una colección de moda, y hoy vamos a ver las seis etapas principales que debemos realizar en el proceso del diseño de moda antes de proceder con la producción.

Índice

    1. Realizar las fichas técnicas: Make tech packs

    La ficha técnica es el documento inicial más importante porque es donde vamos a detallar toda la información sobre la prenda a realizar. Ya trabajes en una empresa grande y la confección se lleve a cabo fuera, ya sea en una pequeña y seáis pocas personas a bordo, la ficha técnica debe estar bien completa y detallada. Recuerda que en unos días tendrás disponible un curso gratis sobre introducción a la ficha técnica en la que te explico qué no se debe olvidar nunca para evitar malentendidos y cómo traducirla correctamente. Para estar informada puedes suscribirte aquí.

    2. Pedir tejidos y fornituras para las muestras: Order sampling fabric and trim

    No es tan simple puesto que antes de pedir los tejidos y las fornituras habremos de haberlo desarrollado y aprobado colores y calidades. Pero como esto es otro proceso en sí, hablaremos sobre él más adelante. Ahora mismo lo importante es saber que tenemos que pedir metros de tejido (yardage) y fornituras suficientes para todas las muestras que necesitemos hacer y con tiempo; pues probablemente no sean tejidos que se encuentren en stock en los almacenes de las fábricas.

    3. Desarrollar el patrón: Develop the pattern

    Necesitaremos tener el patrón listo cuanto antes para ir creando el prototipo inicial. Si la prenda es muy innovadora, quizás necesites hacer varios prototipos hasta dar con el patrón perfecto. La patronista también se encargará de hacer una tabla de medidas, specs chart, en la que se definen las medidas finales que debe cumplir la prenda cuando esté acabada.

    4. Hacer el prototipo: Make a prototype

    La palabra prototipo viene del griego: protos significa primero, y tipo, modelo. Por lo tanto el prototipo es el primer modelo que hacemos del diseño de una prenda. Casi siempre lo vamos a realizar en un tejido sustituto, substitute fabric, porque el tejido correcto, actual fabric, todavía no está terminado en este punto. Este tejido alternativo debe ser lo más parecido posible en calidad, sobre todo si se trata de un tipo de prenda que requiera elasticidad. El prototipo sirve para comprobar que el patrón esté bien proporcionado y comprobar cómo quedan los detalles.

    5. Crear la muestra: Create a sample

    Cuando ya está preparado el tejido, creamos una prenda final utilizando ese tejido, las fornituras y aplicando las correcciones que hayamos hecho sobre el prototipo. Incluso podemos probar la prenda en una persona para estar 100% seguras de que queda bien, y dar unos últimos retoques al patrón si fuese necesario.

    6. Seleccionar las muestras de la colección final: Select the final sample collection

    Lo más habitual suele ser crear más prendas de las que finalmente vamos a realizar en producción para tener varias opciones y quedarnos con las que mejor quedan en la colección. En este punto debemos calcular los costes de cada prenda y quizá eliminar aquellas que sean demasiado caras o reducir las partes que más encarezcan la prenda. Del mismo modo, debemos observar si existen especificaciones o detalles que hagan la prenda lenta de producir, e intentar hacerlo lo más fácil posible.

    A partir de aquí, puede que tengamos que realizar más prendas para los vendedores o no, así como prendas para los desfiles de moda y el departamento de marketing y fotografía. Pero el siguiente paso será comenzar con la producción.

    ¿Estás familiarizada con el proceso de diseño de moda? ¿Hay algún paso más que hagas, o alguno de estos que no hagas? Para aprender más sobre este y otros procesos, puedes seguir la cuenta de Instagram de @inglesprofesional_moda . ¡Te espero!