
Como ya habrás notado, dedico más tiempo a hablar sobre temas relacionados con la producción de moda que con cualquiera de las otras etapas del proceso, a saber:
1. Planificación de una colección de moda
Y es que como te he contado alguna que otra vez, mi mayor experiencia laboral se concentra en el mundo de la producción, por eso encuentro más temas sobre los que tratar relacionados con esta etapa.
Hace unas semanas hablábamos sobre los primeros pasos para planificar una colección de moda, y la semana pasada veíamos las distintas etapas del proceso del diseño. ¿Quieres saber cuáles son las principales etapas del proceso de la producción de moda? Pues quédate, porque te las cuento. También puedes verlo en formato vídeo en la cuenta de IGTV.
1. Escalar el patrón
Grade the pattern
Para hacer el prototipo habíamos preparado el patrón en una sola talla. Por lo tanto, uno de los primeros pasos para comenzar con una producción debe ser escalar el patrón a todas las tallas que vayamos a fabricar.
2. Preparar los pedidos
Prepare orders
¿Cuántas prendas vas a vender? Cada empresa tiene su propio sistema de ventas. Prepara el tuyo para la temporada y calcula el número de piezas que tienes que encargar. Haz un pedido oficial con una distribución clara de artículos / colores / tallas. Envíaselo al taller y confirma con la persona al mando que ha entendido el pedido, el método de pago y la fecha de envío acordada.
Cuando preparas un pedido hay más cosas que debes tener en cuenta, como que las cantidades mínimas de tejidos o fornituras sean aceptables para el taller.
3. Seguimiento de la producción de moda
Fashion bulk production tracking
Cuanto más fluya la comunicación con el taller, mejor. Una vez que has hecho el pedido, reúnete con las personas a cargo y que te confirmen que han pedido los materiales necesarios para fabricar las prendas, y cuándo los van a recibir. También te viene bien saber cuándo empieza cada línea de producción. Ten en cuenta que este no es un paso que comience y acabe aquí, sino que deberías llevarlo a cabo durante todo el proceso hasta que las prendas estén en tu almacén.
4. Crear una línea de pre-producción
Create a pre-production samples line
Se trata de hacer unas cuantas prendas de cada talla en cadena para asegurarnos de que no hay ningún error en algún punto del montaje de la prenda. En caso de que haya un error, siempre es más conveniente detectarlo cuando hemos hecho 20 prendas que cuando tengamos 2000.
5. Proceder con la producción
Proceed with bulk production
Una vez que las prendas están aprobadas, procedemos con la producción a granel del pedido completo. Siempre es mejor si podemos tener una persona de calidad cerca que pueda supervisar que todo vaya en orden. Ya que a veces ocurre que se identifica un pequeño error que para el taller puede no ser importante, pero para nuestra imagen de marca sí.
6. Control de calidad
Quality control
Cuando las prendas ya estén hechas, y casi listas para ser enviadas, merece mucho la pena hacer un control de calidad para evitar sorpresas en el momento de recibir la mercancía. Un sistema muy común es el del AQL (Acceptable Quality Limit – límite de calidad aceptable) por el cual se escogen una serie de prendas al azar y se inspeccionan en busca de posibles defectos. Hablaremos sobre este sistema más adelante porque es muy interesante.
7. Empaquetar y embarcar
Pack and ship
Cuando el artículo supera el AQL, se terminan de empaquetar las prendas (puedes ver más sobre el empaquetado en IGTV pinchando aquí) y se embarcan si es que se mandan por barco. También puede ser por avión, camión o camioneta dependiendo de la distancia que te separe de tu taller.
***
¿Qué te parece el proceso de producción? Ten en cuenta que este proceso es para crear las prendas desde cero. La producción en marcas que reciclan ropa difiere en muchos puntos y hablaremos sobre ello más adelante. ¡Hasta la próxima!