
Comenzamos hablando sobre los tejidos usados en moda distinguiéndolos según composición de sus fibras. Hoy hablaremos los tipos de tejidos que existen según su estructura y cómo se llaman en inglés. Dividimos los tejidos usados en moda en tres grandes grupos: de calada o planos, de punto y especiales.
Tejidos de calada o planos
Comenzamos nuestro resumen sobre los tipos de tejidos en inglés con el primer grupo: los tejidos de calada o planos (woven fabrics). Son los que se obtienen tejiendo o entrelazando los hilos. Para ello utilizamos hilos en posición longitudinal (el largo del tejido), a los que llamamos urdimbre (warp), y otros en transversal (el ancho del tejido), conocidos como trama (weft).
Se colocan los hilos de la urdimbre en la máquina y son los hilos de la trama los que se van entrelazando. Existe una gran variedad de diseños distintos que se pueden crear en este punto. Y, unido a que usaremos diferentes tipos de fibras, las posibilidades son múltiples.
Según su estructura, el tejido plano puede ser:
Tafetán – taffeta
Sarga – twill
Satén – satin
Tafetán = taffeta
El tafetán es el más básico de los tejidos planos. Se trata del ligamento más pequeño, puesto que su rapport es 2 x 2 y el escalado 1 e 1. Es decir, los hilos de la trama van cruzando los de la urdimbre alternativamente, uno por arriba, uno por abajo. Por lo que las dos caras son iguales. Vemos esta estructura representada en la imagen.

Algunos ejemplos de tafetán básico son:
Popelín = poplin
También se le conoce como popelina, y en inglés como popeline. Suele ser 100% algodón. Un tejido fresco y resistente ideal para ser usado en camisas, vestidos y lencería.
Oxford = oxford
El hilo de la urdimbre es más grueso y siempre en color blanco. El de la trama suele ser más fino y suele ir teñido (generalmente en color azul).
Cambray = chambray
Es como el oxford pero con los hilos más finos.
Sin embargo también es posible hacer otro tipo de tejidos de tafetán introduciendo algunas variaciones:
Esterilla = bascketweave
Surge cuando se tejen los hilos de dos en dos en lugar de uno en uno. Tanto la trama como la urdimbre, y por lo tanto la estructura sería la misma.
Seersucker o mil rayas = seersucker
Tejido especial ya que se crea a partir de darle diferentes tensiones a los hilos de la urdimbre.
Tejidos con estructura de sarga
¿Qué es la sarga?
En un tejido típico de sarga (twill), veremos unas líneas en diagonal en el derecho del tejido. El hilo de la trama, en lugar de ir saltando los de la urdimbre de uno en uno, va tejiendo con diferentes patrones, como veremos con los esquemas.
Tipos de estructura de sarga según sus ligamentos
Sarga batavia = batavia/levantine twill
El patrón de la sarga de batavia es regular. La trama debe pasar por encima y por debajo de la urdimbre con la misma frecuencia. En este ejemplo, el hilo de la trama pasa dos hilos por encima de la urdimbre y dos hilos por debajo. Esta sea posiblemente la más utilizada. Pero también pueden ser con tres hilos o más. Hay que tener en cuenta que no se suelen utilizar sargas de rapport muy grande. Esta es de escalado 3 en 1.

Sarga romana = Shaded twill
La sarga romana produce un efecto en la superficie del tejido en el que se alternan los cordoncillos en diagonal con zonas de tafetán.

Sarga satina = Sateen twill
Son aquellas que sitúan los puntos del escalonado de la sarga fundamental en grupos de dos y pueden ser de una o dos direcciones. En el ejemplo del esquema vemos una sarga satina de una dirección. Su estructura es muy parecida a la del satén, y de ahí su nombre.

Sarga interrumpida = deflected twill
Al igual que las sargas satinas, se logran mediante la aplicación de un escalonado discontinuo en hilos y pasadas. El patrón puede ser de una o dos direcciones, rectangular o cuadrado.

Sarga quebrada = broken twill
También conocida como sarga en zig-zag, precisamente por el diseño que suele dar lugar cuando se teje. El trazado del rapport va en positivo y en negativo. Es decir, el diseño se va desarrollando como si se reflejara en un espejo. Se llama quebrada también porque rompe la diagonal típica de las sargas. El ejemplo más significativo de este tipo de ligamento son los tejidos de espiguilla (herringbone).

Sarga compuesta = combined twill
No existe una norma fija para crearla. En general, se diseña a capricho y suelen tener un rapport elevado.

Tejidos con estructura de sarga
Los tejidos más comunes usados con estructuras de sarga son:
- denim = denim
- gabardina = gabardine
- sarga camisera, franela = flannel twill
- dril = drill
Los tejidos de satén
El ligamento de satén es aquel en el que los hilos de la urdimbre cubren casi por completo la superficie, pasando la trama por encima en muy pocos puntos. Los hilos de la urdimbre suelen ser además finos y de colores brillantes, y los de la trama más gruesos y mate. Por la cara del derecho será brillante y la del revés no. Un ejemplo de esquema de satén puede ser este:

Como vimos en el apartado anterior sobre tejidos de sarga, los ligamentos pueden tener distintas estructuras, el satén no es menos. Pero más que diferenciarse por su construcción, solemos distinguir los tejidos satén por sus materiales y otras características.
El satén
Llamamos tejido satén a aquel que obviamente se construye con una base de ligamento satén, y cuyas fibras suelen ser de algodón. Estas fibras de algodón son sometidas a diferentes procesos para hacer que el hilo sea más suave, fino, brillante y de aspecto sedoso, y será lo que le dará al tejido final ese acabado de brillo por la cara del tejido.
El raso
Normalmente encontramos las palabras satén y raso como sinónimos ya que el aspecto del tejido acabado es muy parecido. Pero hay una diferencia fundamental: las fibras. Originariamente el raso se hacía de seda, pero cada vez se está sustituyendo más por el nylon y el poliéster, puesto que son materiales más rentables y duraderos.
Diferencias entre satén y raso
Aunque la diferencia pueda no ser tan visible puesto que el acabado como ya decíamos es muy similar, existen algunas diferencias entre ambos tejidos a nivel técnico.
- El satén se puede lavar en máquina con mayor facilidad que el raso. Dependiendo de la composición de cada raso, será muy posible que tenga que ser lavado a mano.
- El satén se puede blanquear, teñir o serigrafiar (al ser de algodón) con mejor consistencia. El raso, nuevamente, dependerá de su composición.
- El satén suele ser más duradero y resistente.
Satén y raso en inglés
En inglés se utiliza la palabra satin indistintamente para los dos términos. Para diferenciar el material del que está hecho simplemente dirán cotton satin fabric, o nylon satin fabric, etc. Satin se usa como sustantivo y como adjetivo (satinado). Hay que tener en cuenta que también se utiliza como sinónimo de suave o sedoso. También se utiliza la palabra sateen, pero solo como sustantivo.
Tejidos de punto
El segundo grupo que vamos a tratar de tipos de tejidos en inglés es el de los tejidos de punto. Se trata de una técnica de elaboración de telas que consiste en entrelazar bucles de hilos de manera horizontal o vertical, y para tal fin se utiliza un número determinado de agujas.
Los tejidos de punto: términos y definiciones
Tejido de punto por trama = weft knitting
La malla se va tejiendo en horizontal. Este tipo de tejido tiene más elasticidad en ambas direcciones, más posibilidades de diseño y se puede fabricar en máquinas circulares, lo que significa que podemos obtener prendas o piezas de prendas completas (por ejemplo camisetas sin costuras laterales).
Tejido de punto por urdimbre = warp knitting
La malla se teje en vertical. Este sistema es más rápido de producir y más difícil de destejer. Además podemos conseguir telas más ligeras y más estables. Eso sí, solo se puede tejer en máquina rectilínea con lo cual solo podemos obtener telas en piezas.
Punto liso = single-jersey fabric
Es un tejido de punto por trama hecho con una sola fontura de agujas, lo que da lugar a una única cara de derecho, en contraposición con el punto de doble cara.
Punto de doble cara = double-jersey fabric
También es un tejido de punto por trama pero se hace con dos fonturas de agujas. El resultado es un tejido flexible cuyas dos caras son idénticas.
Curso = course
El curso es cada fila de bucles a lo ancho del tejido. El curso determina la longitud del tejido y se mide en cursos por centímetro.
Malla = wale
La malla es cada columna de bucles a lo largo del tejido. La malla determina el ancho del tejido y se mide en mallas por centímetro.
Agujas = needles
Las agujas son la parte más importante de las máquinas tejedoras de punto. No actúan de manera independiente sino que van engarzadas a la fontura, por lo que se mueven en bloque.

Tipos de tejidos de punto
Vamos a mencionar algunos de los tejidos de punto más utilizados en moda.
Felpa = Frech terry /fleece
El revés de este tejido presenta bucles de hilos (similares a los del tejido de las toallas), lo que hace que el tejido sea bastante absorbente y muy apto para ropa deportiva (especialmente sudaderas).
Piqué = piqué
El piqué en general es el tipo de estructura por la que se forma una textura geométrica en el tejido parecida a un panal de abejas. El uso más común del tejido de punto piqué es el de la fabricación de polos.
Canalé = rib
El canalé es un tejido sencillo de 1×1 (un punto de derecho y otro del revés) que se utiliza frecuentemente para los puños de las camisetas y los cuellos. También podemos encontrarnos el canalé de 2×2, que resulta más grueso y flexible que el de 1×1, y se suele usar para los puños, cuellos y bajos de los jerséis.
Tul = tulle /mesh
Este tipo de tejido se construye formando una especie de red o malla, y se fabrica usando diferentes tipos de materiales, siendo más frecuentes los sintéticos como el poliéster y el nylon.
Tejidos especiales
Veíamos en primer lugar los tejidos de calada y luego los de punto. Nuestro tercer apartado sobre tipos de tejidos en inglés será el de los tejidos especiales.
No tejidos = nonwoven fabrics
Son aquellos que no se consiguen tejiendo o entrelazando hilos, sino que las fibras se adhieren entre ellas a través de procesos mecánicos, químicos, etc. Por ejemplo el fieltro = felt.
Piel = leather
Las pieles más comunes son las de vacuno, oveja, cocodrilo… aunque cada vez existe una mayor variedad de imitaciones de piel de mejor calidad y más ecológicas.
Encaje = lace
Se trata de un tejido muy delicado que se utiliza fundamentalmente como decoración de prendas. Tradicionalmente se solían hacer a mano (handmade lace). Sobre todo el encaje de bolillos (bobbin lace) y el crochet (crocheted lace). Actualmente lo más normal es que casi toda la producción de encaje esté hecho a máquina (machine-made lace).
¿Qué te ha parecido este artículo sobre los tipos de tejidos en inglés? Espero como siempre que te sea muy útil y si quieres puedes dejarme tu comentario abajo o contactarme por Instagram. ¡Hasta pronto!