Saltar al contenido
Inglés Profesional

Técnicas de serigrafía en moda

técnicas de serigrafía

La serigrafía (printing) es una técnica de impresión que consiste en fabricar un molde para poder repetir el documento o imagen tantas veces como sea necesario sin perder calidad. Las técnicas de serigrafía se utiliza para innumerables usos, pero aquí nos centraremos únicamente en los que atañen a la moda, claro está. Esta temática la vamos a dividir en dos partes: tipos de serigrafía que existen, y que trataremos más adelante, y procedimientos o técnicas de serigrafía en moda, que veremos a continuación.

Índice

    Impresión xilográfica: block printing

    Aunque actualmente esta técnica ya no se usa apenas en moda, cabe la pena mencionarla por ser la primera técnica para serigrafiar en línea, es decir, para reproducir repetidamente el mismo patrón. Se trataba de un proceso muy artesanal, ya que había que grabar la plancha de madera que servía de modelo y mojarla con la tinta para después presionarla en la tela manualmente.

    Estampado textil por rodillo: engraved roller printing

    A finales del siglo XVIII se inventó en escocia para sustituir las placas de cobre grabadas que a su vez habían dejado en desuso a las de madera. Se trataba de un sistema con rodillos grabados, uno por cada color de la estampación, que debían estar muy bien sincronizados para que finalmente los dibujos encajasen perfectamente. La productividad con este sistema es bastante alta pero el precio es más caro que con el siguiente procedimiento.

    Estampado en rotativa: rotary screen printing

    En este tipo de maquinaria también vamos a encontrar rodillos, pero en este caso la tinta va saliendo desde dentro de la pantalla. Esta técnica es más común a la hora de serigrafiar tejidos completos. Con este vídeo os podéis hacer una idea de como funciona.

    Serigrafía con pantalla plana: flat-bed screen printing

    Se puede hacer de manera manual o con una máquina automática como la del video que te dejo abajo. En cada pantalla se aplica un color diferente hasta dar lugar a toda la serigrafía. Esta técnica se utiliza más para serigrafías o diseños posicionados, como el dibujo en una camiseta.

    Sublimación: Transfer printing

    Se trata de una técnica de serigrafía en la que imprimimos el diseño en una hoja de papel especial y luego se transfiere con calor a la prenda. Algunas de las limitaciones de esta técnica es que el tejido ha de ser de poliéster, o de una mezcla en la que prime el poliéster y además debe ser blanco para que no se alteren los colores. Para sublimar sobre otro color que no sea blanco hay que hacer otro proceso especial. A pesar de sus inconvenientes, esta técnica es más barata que la serigrafía con pantalla plana así que es más común en su uso.

    Serigrafía digital: Digital printing

    Esta técnica, también conocida como “Direct-to-garment printing” (DTG), consiste en imprimir directamente un diseño hecho por ordenador a la prenda. Estas impresoras tienen una gran calidad y se pueden usar diseños con mucho detalle y realismo, incluso fotografías. Las prendas deben tener en su composición al menos un 70% de algodón y además no tiene mínimos ni costes fijos de apertura de pantallas. Eso sí, la mayor desventaja es el precio, ya que es el método para serigrafiar más caro.

    ¿Qué técnicas de serigrafía usar?

    Pues va a depender de nuestros requerimientos: de la calidad final que deseemos obtener; de la cantidad de prendas que queramos hacer y del precio que estemos dispuestas a pagar. Es una decisión que debemos tomar durante el procedimiento de diseño.

    ***

    ¿Cuál de estas técnicas de serigrafía en moda sueles usar? ¿Conoces algún otro procedimiento?

    Recuerda que si aún no lo haces, puedes seguirnos por Instagram para estar al día de todo el vocabulario en inglés relacionado con la moda.